Karma Police
Policía del karma es una canción de la banda británica Radiohead. Su traducción es muy compleja pero diría algo así:
(…)Policía del Karma, arresta a este hombre, su charla me da vueltas la cabeza, es como una radio constantemente repitiéndose…
…esto es lo que obtienes cuando te metes con nosotros…
Policía de Karma, he perdido el control, y no estoy bien, ahora es el momento de quejarme…
Por favor, podría volver a empezar? podría volver a empezar?, me perdí de mi mismo, me perdí de mi mismo, soy todo lo que siempre quise..
Recordé esta bellísima canción por que en las sesiones se escucha muchas veces que se repite la frase: “es el karma, te juro” o alguna variante similar. - Qué es el Karma? - Suelo preguntar, a lo que viene una respuesta al estilo: “como una fuerza del universo que mantiene las cosas en equilibrio”. Bien, no cuestiono creencias, de hecho el psicoanálisis utiliza un aspecto llamado económico que habla de fuerzas en tensión o de descarga intrapsíquicas, muchas reprimidas o inconscientes. Pero siento que hay algo mas detrás de la frase del Karma.
En el campo de la psicología, hacer alusión a una energía externa que controla de alguna manera nuestro acontecer la denominaríamos “locus de control externo”, y suele ser parte de la teoría del aprendizaje social. Si atribuimos nuestros conflictos a una fuerza externa no tenemos mucho margen para cambiar nuestro padecimiento. Es el azar, la suerte o una energía la que nos condiciona y determina, y esta forma de ver el mundo y a nosotros mismos nos pone en un lugar de impotencia y de sometimiento.
Esto suele ser particularmente grave cuando confluye con vulnerabilidad socioeconómica, o en vínculos violentos o adictivos, por que tiende a perpetuarse a través de distintas generaciones una creencia aprendida, donde sujetos quedan expuestos a una indefensión naturalizada. El control de impulsos, la planificación, la espera de la gratificación, la reflexión, son herramientas que se aprenden y hacen al sujeto adaptarse a su realidad, transformarla, y cuestionarla.
Ahora retomemos la canción de Radiohead, con la ironía y profundidad que los caracteriza nos dicen “puedo volver a empezar?, me perdí, soy lo que siempre quise” estas afirmaciones aparentemente contrapuestas tienen un hilo conductor, es la rueda del azar en las que nos pone a veces la vida donde queremos estar y otras donde queremos volver a empezar y otras donde estamos perdidos, es el karma, lo externo, lo que no podemos manejar. Y el karma responde en la canción interpretado en forma de coro griego: “Esto te pasa por meterte con nosotros”. ¿Destino trágico e inexorable?
El psicoanálisis registra esto, lo heredado, lo que nos vino por defecto, lo congenito, el ambiente, los vínculos, el temperamento, todos son condicionantes con los cuales trabaja, pero siempre principalmente pone el foco en el locus “interno”, donde habita nuestra sombra, los elementos que escondimos de nosotros mismos, las huellas de nuestra historia, lo que no podemos tolerar, los objetos primarios, los imagos, las fantasías, lo inconsciente. Esto nos hace humanos y únicos, pero también responsables, ante nosotros y los otros. El psicoanálisis invita a la reflexión, pero no asegura que vayamos a encontrar algo agradable, sino mas bien algo verdadero, para poder aceptarlo, integrarlo, decidir acorde a nuestros límites y potencialidades, y no solo guiados por el viento de la noche, el viento de la época, los espejismos o por la ley del karma.
Para finalizar: una analogía hermosa de lo externo frente a lo interno la encontramos en “ante la ley” de Kafka, un hombre pasa toda su vida ante la puerta de la ley que nunca se anima a cruzar. ¿Quienes se animan a cruzar la puerta que custodia nuestras propias defensas?