Pandemias silenciosas
Hernán Connell Hernán Connell

Pandemias silenciosas

“La pandemia había suprimido los juicios de valor. Se volvía natural y evidente lo que en tiempos normales parece incomprensible” (…) “el problema de la peste no es que corrompe los cuerpos, sino que desnuda las almas”, A. Camus (La peste).

Leer más
Espacios vacíos
Hernán Connell Hernán Connell

Espacios vacíos

Ahí afuera el amanecer se está rompiendo

Pero adentro, en la oscuridad, estoy deseando ser libre

Leer más
Un mundo feliz
Hernán Connell Hernán Connell

Un mundo feliz

No hay amor, ni arte verdadero, ni libertad individual. Todo se sacrifica por la estabilidad y el consumo constante.

Leer más
Egocéntricos
Hernán Connell Hernán Connell

Egocéntricos

Cuando la validación externa tiene mayor peso que la propia autovaloración, surge una dependencia emocional hacia el reconocimiento ajeno.

Leer más
Trauma y abuso
Hernán Connell Hernán Connell

Trauma y abuso

Hay secretos livianitos

Que te llevan a volar

Y hay secretos tan pesados

Que no dejan respirar

Leer más
Sometidos
Hernán Connell Hernán Connell

Sometidos

La contracara de la abundancia es la finitud: nada permanece, todo tiene que durar un tiempo muy breve, nuestra atención esta sobre saturada, y si nos proponemos una tarde libre enseguida nos sentimos vacíos o aburridos, porque nos acostumbramos a los estímulos permanente.

Leer más
Felicidades
Hernán Connell Hernán Connell

Felicidades

la altiplanicie de esta noche

y nos obligan a esperar

las doce irreparables campanadas.

La causa verdadera

es la sospecha general y borrosa

del enigma del Tiempo;

es el asombro ante el milagro

de que a despecho de infinitos azares,

de que a despecho de que somos

las gotas del río de Heráclito,

perdure algo en nosotros:

inmóvil,

algo que no encontró lo que buscaba.

Leer más
Expiación
Hernán Connell Hernán Connell

Expiación

En la clínica se ve algo que no debería ser naturalizado, el hijo ocupando el lugar del padre de alguno de los padres. Un hijo siempre es "hijo", solo es padre de sus propios hijos. Pero este trueque no es inocuo, trae aparejado conflictos, sobrexigencia en el niño, negligencia en el adulto, sobre adaptación, y manipulación.

Leer más
Narcisismo: la mirada en el espejo.
Hernán Connell Hernán Connell

Narcisismo: la mirada en el espejo.

Quedó capturado por su propia imagen, no pudo dejar de mirarse, y su cuerpo fue muriendo lentamente hasta transformarse en una flor: el narciso.

Leer más
Vendrán lluvias suaves
Hernán Connell Hernán Connell

Vendrán lluvias suaves

El convulso mes de diciembre afecta a las personas más de lo que quisiéramos admitir, podemos decir por ejemplo que no hacemos balances o que ni siquiera miramos las noticias, pero, al vivir y desarrollarnos en sociedad, nos comunicamos, y ya en la comunicación hay una evocación implícita de las temáticas que están en juego en la casualidad astronómica de dar una vuelta completa al sol.

Leer más
El tiempo arrasó al jardín definitivo
Hernán Connell Hernán Connell

El tiempo arrasó al jardín definitivo

Nuestra sociedad actual de consumo tiene el imperativo de valorar la producción y medirla en tiempo pero también mide la vida humana por los años asignando un lugar de privilegio a la juventud

Leer más
Actitud dicotómica
Hernán Connell Hernán Connell

Actitud dicotómica

“The all-or-nothing attitude is very destructive. The best approach is to start with the minimum irreducible amount of activity, and then try to expand it, day by day. Don’t get discouraged by setbacks; start again.” As Bill Sees It, p. 308 AA Literature

Leer más
Las formas del bienestar
Hernán Connell Hernán Connell

Las formas del bienestar

La psicología abarca tanto los déficits como los potenciales para el desarrollo humano, vamos a revisar algunos sesgos comunes que se suelen interponer en nuestra percepción de la realidad externa e interna que pueden generar malestar psicológico

Leer más
El síntoma es un lenguaje
Hernán Connell Hernán Connell

El síntoma es un lenguaje

Es difícil entender el síntoma como un mensaje. Por que es molesto, son esas manifestaciones de incertidumbre, es ansiedad, insomnio, es aceptación, dolor, angustia y límite, además es un lenguaje que requiere de un interprete, y de tiempo, por que se parecen mas a los pictogramas o jeroglíficos, suelen ser símbolos que condensan varios afectos. Además cada persona carga con código único y personal que se conformó en la constelación de su herencia, su historia, sus impresiones, recuerdos, anhelos y todo el universo que es un ser.

Leer más